Encuentro Diplomático B2B: Embajada de Costa Rica en España

Costa Rica: un modelo de sostenibilidad, paz e innovación que atrae inversión y turismo

Madrid, España. Durante un encuentro con empresarios, organizado por la revista Soy Caribe Premium y Madrid Network, la embajadora de Costa Rica en España, Adriana Bolaños Argueta, y el director de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) en España, Jorge Zamora Montoya, presentaron las fortalezas del país centroamericano como destino turístico, comercial y de inversión.

Paz y sostenibilidad como pilares

Durante el inicio de su intervención, la embajadora Bolaños Argueta destacó uno de los hitos más significativos en la historia de su país, fue la abolición del ejército en 1948. Esa decisión permitió redirigir los recursos militares hacia la educación y la salud”, afirmó.

Además, subrayó como punto relevante a destacar, que Costa Rica alberga el 6 % de la biodiversidad del planeta en apenas 51.100 km². “Tenemos más del 30 % del territorio terrestre y marino bajo protección ambiental”, señaló, y recordó cómo el país revirtió una de las tasas de deforestación más altas del mundo en los años 70 mediante políticas pioneras como los pagos por servicios ambientales.

Bolaños Argueta explicó que, en el plano turístico, el país centroamericano cuenta con una tasa de índice de retorno de turistas, que puede alcanzar hasta siete visitas por turista, además de posicionarse como un destino líder en turismo sostenible. “Los visitantes regresan no solo por los paisajes, sino por la calidez de nuestra gente. Este modelo se basa en tres pilares: sostenibilidad económica, social y ambiental.”, indicó.

Entre las herramientas clave para el posicionamiento turístico de Costa Rica frente a otros países de la región, la diplomática destacó la Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST), que exige altos estándares a los operadores turísticos.

Respecto al perfil de turista que visita el país, la diplomática indicó que “no buscamos cualquier turista. Apostamos por un perfil que respete el destino y su entorno, puntualizó. La diplomática reconoció que Costa Rica no es un destino barato, pero sí uno que garantiza autenticidad y experiencias únicas.

Costa Rica: una economía resiliente y diversificada

Por su parte, Zamora Montoya subrayó el profundo cambio que ha vivido la economía costarricense en las últimas décadas. “Hace 35 años exportábamos cinco productos básicos. Hoy exportamos más de 4.400”, destacó.

El representante de comercio exterior costarricense en España, explicó que este proceso se ha logrado gracias a una política de apertura comercial que ha permitido a Costa Rica firmar tratados con más de 15 regiones del mundo, accediendo a más de 50 mercados con condiciones arancelarias preferenciales.

Zamora Montoya resaltó también que el 45 % de las exportaciones actuales son servicios, con empresas como Amazon empleando a más de 19.000 personas en el país, no solo en atención al cliente, sino en marketing, bases de datos y recursos humanos para mercados internacionales.

Zonas francas y conectividad: ventajas clave para la inversión

Costa Rica cuenta con un régimen de zonas francas que ofrece atractivos incentivos fiscales tales como la exención del impuesto sobre la renta durante los primeros seis años (o hasta ocho si la empresa se instala fuera del área metropolitana), así como la importación libre de impuestos de maquinaria, insumos y materias primas, y exoneración total en las ventas locales. “Más de 800 multinacionales ya operan bajo este esquema”, indicó Zamora Montoya.

Mucho más que turismo: tecnología y creatividad

Contrario a la percepción común, el turismo representa solo el 8 % del PIB costarricense. El país ha apostado por sectores de alto valor agregado como la industria de dispositivos médicos, principal rubro de exportación, con productos de alta precisión como válvulas cardíacas y prótesis. “Veinte de las cien empresas más importantes del mundo tienen operaciones en Costa Rica”, subrayó la Embajadora, en continuación con su exposición, recordando la apuesta histórica de Intel en los años 90.

También añadió que se está impulsando el desarrollo de industrias creativas como el cine, con incentivos fiscales para producciones internacionales. “Ya hemos concretado varias coproducciones con España”, añadió.

Compromiso global con el medio ambiente

En el encuentro empresarial, Bolaños Argueta resaltó también que Costa Rica no solo es líder ambiental a nivel interno, sino también un actor activo en foros internacionales. En la pasada Conferencia del Océano, celebrada junto a Francia, el país declaró “la paz para los océanos”, un compromiso al que ya se han sumado otras naciones.

En términos de política climática, expresó también que su país avanza hacia el cumplimiento del Plan Nacional de Descarbonización, que busca lograr emisiones netas cero en 2050. “Uno de los mayores desafíos es el transporte público en el área metropolitana, pero estamos trabajando en ciudades inteligentes y soluciones sostenibles”, puntualizó.

Para concluir, la jefa de la misión diplomática costarricense en España, hizo un llamado directo a los empresarios e inversionistas españoles: “Costa Rica ofrece paz, seguridad jurídica, estabilidad, talento humano y un entorno de negocios propicio para crecer. Las puertas están abiertas para la exportación, la importación y la inversión”.

Al evento asistieron importantes empresarios de distintas áreas del quehacer económico en España. El evento fue realizado en el restaurante El Babero, en la capital española

Próximo evento internacional

En el encuentro, la Embajada Costarricense en España informó de la realización  del Trade & Investment Summit – CRTIS 2025, del 1 al 5 de septiembre de 2025, un evento que reunirá a inversores, empresarios y representantes institucionales de todo el mundo para explorar nuevas oportunidades de negocio en un entorno comprometido con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo humano.