Impacto de la Inteligencia Artificial en Finanzas y Banca

“La IA generativa un aliado para mejorar la eficiencia”

Madrid Network y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM), organizaron una charla para conocer el impacto de la inteligencia artificial en el sector financiero y como mejorar la eficiencia operativa mediante su aplicación.

Abrió la segunda jornada del ciclo InnoUAMos, Iván Manzanares, director del Centro de Apoyo a la Innovación y Transferencia de Conocimiento de la FUAM dedicada a los desafíos por la irrupción de la Inteligencia Artificial en las Finanzas y la Banca.

Rocío Schettini, directora General de la FUAM, reconoció el selecto grupo de ponentes para conocer el mundo inexplorado de la IA en las finanzas: Luis Echavarri, responsable de Analítica de Datos e Inteligencia Artificial del Banco Sabadell; Fernando Úbeda, profesor de Financiación e Investigación Comercial de la UAM; Eduardo Lobo, Senior Data Manager en Ebury; Antonio Jaime, responsable del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Nuek; y Doroteo Torre, coordinador del grupo AUDIAS de la Politécnica de la UAM.

La conferencia inaugural corrió a cargo de por Luis Echavarri: «Inteligencia Artificial en Banco Sabadell: visión actual «. Echavarri realizó un recorrido por la situación en la que se encuentra la IA, destacando la relevancia que han adquirido aspectos como su impacto en redes sociales, tendencias de moda, de la IA generativa a los agentes, innovaciones, datos estructurados, talento, prompting y mejores prácticas. Finalizó con los detalles de la visión y el modelo que están desarrollando desde Banco Sabadell para responder a las necesidades de los clientes con la IA y ganar eficiencia.

A continuación, se mantuvo un espacio de diálogo e intercambio de experiencias profesionales, moderado por Doroteo Torre, en el que se trataron asuntos relevantes actuales de las diferentes organizaciones del sector financiero presentes:

  • Importancia de la IA en la detección de fraude, en la gestión de riesgos y en la experiencia de usuario.
  • Como mejorar la interacción con el cliente mediante IA, B2B.
  • Reto de la IA en el sector financiero “mejorar la eficiencia”.
  • Amenazas para el sector la IA en los grandes grupos tecnológicos: Microsoft, Google, Meta y Amazon.
  • Desafíos éticos y regulatorios.
  • Talento y capacitación profesional.

El coloquio concluyó con una mirada puesta en el futuro que se adivina para la Inteligencia Artificial, en el que la red de agentes se configura como la tendencia más relevante, con la que se contribuirá a una mayor personalización de la relación con el cliente, tras la sesión se dio paso a un interesante turno de preguntas y un café Networking con reuniones One to One.

El próximo evento del proyecto InnoUAMos, tendrá lugar en el 23 de junio y tratará sobre: Pedagogía: Impacto de la IA en la Enseñanza.