Inteligencia Artificial en la gestión de proyectos: ¿oportunidad o amenza?

Madrid Network organizó con Leapman, miembro de la Red, la jornada sobre cómo la inteligencia artificial contribuye al futuro de la gestión de proyectos, ya que los jefes de proyecto han empezado a utilizarla como apoyo a su trabajo diario.

El director de Operaciones de Madrid Network presentó a los expertos del panel: Stuart Easton, director Ejecutivo de Transparent Choice y Pedro Balsa, socio Director de Leapman.  Introdujo la jornada destacando como la figura del director de proyectos tiene un papel crucial en las empresas con retos de digitalización y acceso a nuevos mercados para los que la IA es su aliada.

La IA es la capacidad de una máquina para realizar las funciones cognitivas asociadas con la mente humana, como percibir, razonar, aprender, interactuar con el entorno, resolver problemas e incluso ejercitar la creatividad, lo que incluye el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la robótica y la visión por computadora.

Cada vez más la IA aplicada a problemas del mundo real tiene influencia en el mundo empresarial, ya que las empresas mejoran su potencial para ser más eficientes y rentables. En el caso de la gestión de carteras de proyectos, la IA representa una oportunidad para mejorar la realización de tareas como: Selección y priorización de proyectos, supervisión del progreso, elaboración de informes, facilitar las pruebas, gestión de riesgos y automatización de la programación.

Los gerentes de proyecto contarán con asistentes virtuales para la administración y tareas manuales como actualizar el diagrama de Gantt, redactar actas de reuniones y control de costes, con lo que optimizarán su tiempo lo que les permitirá centrarse en la gestión de las partes interesadas, la toma de decisiones y la formación del equipo.

En definitiva, el valor de la IA está en la utilización de sistemas que ayuden a las personas a realizar trabajos y tareas, para aplicarla con éxito, es importante comprender las oportunidades y limitaciones de los sistemas modernos de IA, así como de los procesos y de la calidad de los datos necesarios para su implementación efectiva, tanto en la gestión de proyectos como en cualquier actividad profesional.