El dato consciente: la humanización del dato

La importancia del dato en el Siglo XXI, su captación y retorno por Rateandgrade
Madrid Network organizó con Rateandgrade, la jornada “El dato consciente: la humanización del dato”, que se celebró con una nutrida asistencia en la sede de Madrid Network.
La directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network comentó la importancia que ha adquirido el dato en la sociedad actual: “considerado como el petróleo del siglo XXI, y en este entorno dominado por el big data y la digitalización aparecen empresas como Rateandgrade que va a exponer la importancia de gestionar el dato consciente, fuente de información, que está humanizado y personalizado”, para lo que se contó con Tomás Junquera Saldaña, su fundador y CEO.

Tomás Junquera Saldaña comentó que Rateandgrade nació de la necesidad de atender peticiones de información de diferentes áreas de una compañía que requería una rápida velocidad de respuesta, en tiempo, forma y coste, que no era capaz de satisfacer en su etapa de consultor. Por lo que se planteó buscar una solución a esos problemas, recurrentes en la mayoría de los proyectos, y que tenían que ver con los datos, lo que se repetía en todos los proyectos con grandes clientes nacionales e internacionales.
A continuación, explicó que la información que se puede obtener de una persona tiene dos orígenes: la que se proporciona de forma consciente y la que se obtiene de forma inconsciente, y Rateandgrade trabaja sobre la información consciente, que es la que se proporciona de forma voluntaria y expresa. El dato consciente es el elemento de comunicación entre las personas, en este caso entre empresa y cliente/empleado.
Junquera afirmó, que se trata de conseguir una información del negocio mejor que la que puedan tener los competidores, lo que resulta clave para obtener un retorno, que mejore el resultado económico, provea de mejor información, con inmediatez, favorezca una mayor productividad, mejore la eficiencia operativa, etc. Para ello ilustró a los asistentes con cuatro casos prácticos, sobre el funcionamiento de la captura presencial de información y datos, en los que se utilizaron diferentes instrumentos tecnológicos con los que lograron la participación de las personas y la su contribución con sus respuestas, en un centro comercial, local de restauración, gasolinera y supermercado.

Además, explicó que la información que se obtiene en la captación puede no ser fiable, debido a los sesgos que condicionan el comportamiento de las personas, por lo que hay que trabajar para minimizar los sesgos, lo que se consigue realizando una muestra elevada, integrando la captación en el momento de cliente, incluyendo a todos los segmentos de personas, facilitando la captación sin discriminar a nadie, etc.
La utilización que hace Rateandgrade de la tecnología, añadió Junquera, abarata mucho los costes de los proyectos, en comparación con la consultoría tradicional, incluyendo la capa de consultoría y el hardware necesario para la captación y gestión de la información y datos obtenidos.
Al finalizar su exposición atendió las diferentes preguntas del público, tanto del que asistió de forma presencial como del que siguió la jornada por streaming.