Segunda jornada informativa para la obtención del Certificado en la Gestión de la innovación

Madrid Network organiza junto con Conecta Madrid GIM Institute, la segunda jornada informativa para obtener el Certificado en la Gestión de la innovación según el marco metodológico del ecosistema de Boston financiado por Fundación para el Conocimiento Madri+d.

En la jornada participaron la directora de Relaciones Institucionales de Madrid NetworkDavid Tessone, director de curso de GIM Institute; Patricia Amaral, directora de Conecta Madrid; y Rubén Linacero, director de Eolion. 

La directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network destacó que es el segundo curso de certificación en gestión de la innovación que va a realizar la Comunidad de Madrid centrada en startups y empresas innovadoras, que lo que pretende es dar formación sobre la salida al mercado y la comercialización por lo que subvenciona una formación en el Certificado en la Gestión de la innovación de la mano de Madrid Network y Conecta Madrid, que proporciona un sistema metodológico del ecosistema de Boston con una organización de referencia mundial en innovación que es el GIM Institute. 

La metodología fomenta conectar ecosistemas y organizaciones y cuenta con un enfoque práctico, y en febrero comenzó la primera edición que concluye la semana próxima; nada mejor que contar con Ruben Linacero, de Eolion para que nos cuente su experiencia en el curso que está a punto de finalizar, y anticipa que la siguiente edición dará comienzo el 11 de abril.

A continuación, David Tessone destacó que con la certificación de la innovación las empresas emprendedoras van a disponer de las herramientas y buenas prácticas para montar una empresa con rapidez, generando innovación y favoreciendo las alianzas, para aumentar su base de clientes y para atraer inversores a su proyecto. Y ¿esto cómo se hace? Hay que investigar si las ideas son buenas y si va a haber alguien en el mercado que la quiera comprar, y va a funcionar. Además de disponer de un Plan de negocio, habrá que preparar un Dossier de presentación, una web, campañas de comunicación y marketing, etc., que ayuden en su comercialización y conocer las claves del modelo de negocio que lo favorezcan, y todo con un enfoque eminentemente práctico.

Patricia Amaral expuso que la formación se desarrolla en cinco sesiones online, de 4 horas cada una, y un workshop presencial de 8 horas, y que GIM Institute lleva muchos años implementando la metodología con un enfoque muy claro a resultados. Es un método muy estructurado que trabaja desde la ideación para validar la idea y valorar como responderá el mercado a esa innovación, tras la que se enfoca en el modelo de negocio y las ventas, para favorecer la rentabilidad y los ingresos de la empresa. Lo que se certifica es a la persona no a la empresa. El programa se desarrolla en cinco semanas y es muy ameno, y una de sus ventajas es que ofrece la posibilidad de conectar con otros ecosistemas de innovación internacional, lo que ahorra tiempo de desarrollo y refuerza el proyecto.

Finalmente, Rubén Linacero explicó sus buenas sensaciones de aprendizaje con el curso, del que dice que ha sido una sorpresa, ya que aunque la empresa tiene 5 años hay procesos internos en los que se están centrando y profundizando mucho más, además de entender que tienen que abrir el abanico hacia el mercado, y están logrando cambiar la mentalidad de pensar en grande para ser grandes.

Para finalizar la jornada de dio paso al turno de preguntas del público. Tras responder a las inquietudes se aconseja a todos los que tengan interés que se inscriban, ya que se trata de una formación muy útil que cuenta con una subvención del 100% de la Comunidad de Madrid, para favorecer el crecimiento de las empresas de la región.

VÍDEO