Jornada informativa para Certificado en la Gestión de la innovación

Madrid Network organiza junto con la Fundación para el Conocimiento Madri+d y GIMInstitute una jornada informativa para obtener el Certificado en la Gestión de la innovación según el marco metodológico del ecosistema de Boston.

En la jornada participaron la directora de Relaciones Institucionales de Madrid NetworkAna Cremades, directora General de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Patricia Amaral, directora de Conecta Barcelona y Madrid y David Tesone, director de IXL Center.

La directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network destacó que para el crecimiento empresarial es estratégico hacer una buena gestión de la innovación con metodologías basadas en resultados y enfocadas a mercado. Así mismo el tener una buena red de networking posibilita alianzas de éxito, esto es en lo que se basa esta metodología por eso desde Madrid Network impulsamos y agradecemos a la Comunidad de Madrid esta iniciativa. 

En la introducción de la jornada, Ana Cremades afirmó que lo que la Comunidad de Madrid quiere para Madrid es una economía basada en el conocimiento, y especialmente basada en las innovaciones de tipo tecnológico. Por este motivo, y para impulsar el ecosistema madrileño de startups promueve la formación con GIMInstitute, bajo el marco metodológico del ecosistema de Boston, para facilitar la certificación de la innovación a las empresas madrileñas, para lo que cuenta con la colaboración de Madrid Network y la Fundación Madri+d. 

A continuación, David Tesone destacó que con la certificación de la innovación las empresas emprendedoras van a disponer de las herramientas y buenas prácticas para montar una empresa con rapidez, generando innovación y favoreciendo las alianzas, para aumentar su base de clientes y para atraer inversores a su proyecto. Y finalmente, Patricia Amaral que expone que la formación se desarrolla en cinco sesiones online, de 4 horas cada una, y un workshop presencial de 8 horas, utilizando una metodología orientada a resultados y que favorece su desarrollo interno desde la ideación hasta la aplicación y comprobación de resultados. La primera ronda del curso empieza con una primera sesión el 23 de febrero.

La jornada se cerró tras atender varias interesantes preguntas del público, tanto del que siguió la jornada de forma presencial como por streaming.

VÍDEO