Oportunidades para la I+D en el sector Digital en Horizonte Europa

Madrid Network organizó una jornada junto con CDTI para desarrollar el contenido de las nuevas oportunidades para la I+D en el sector digital en Horizonte Europa. La sesión fue presentada por la responsable de Desarrollo de Negocio de Madrid Network y contó con la participación de Fernando Martín Galende, Spanish National Contact Point for Horizon Europe Cluster 4 – Digital, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Con un presupuesto de alrededor de 95.500 millones de euros, HORIZONTE EUROPA representa el mayor programa de financiación de la I+D+i a nivel europeo. En él tienen cabida todo tipo de entidades, desde los grandes centros de investigación hasta las pequeñas empresas, incluyendo organismos públicos y privados de distinta naturaleza.
Para las empresas, acceder a las oportunidades que este programa ofrece puede resultar un reto abrumador y es frecuente que no sepan dónde encuadrar sus ideas de proyecto. Incluso las empresas más experimentadas requieren apoyo y asesoramiento para orientar y desarrollar sus propuestas de proyecto, para optimizar sus probabilidades de éxito en este programa.

El objetivo del taller fue desvelar los aspectos más prácticos y estratégicos para participar con éxito en HORIZONTE EUROPA, y se centró en las oportunidades que este programa brinda dentro del Pilar II – Retos Globales y Competitividad Industrial Europea, en el Cluster Temático que abarca los sectores Digital, Industria y Espacio, y más concretamente en el sector Digital, del, quien presentó el Programa de Trabajo de HORIZONTE EUROPA para el periodo 2023-2024, tras su reciente publicación.
Durante la jornada, no sólo se presentaron las convocatorias de temática “Digital” ya abiertas, y aquellas planificadas durante los próximos dos años, sino que se explicó también cómo estas convocatorias se enmarcan en el espectro más amplio de los programas europeos que financian proyectos de distinto tipo en el ámbito digital, como el Programa Europa Digital, Europa Creativa, las JTIs, IPCEIs, Connecting Europe Facility, y otros.
Dentro de esta temática, las entidades españolas han alcanzado una tasa de éxito de un 22,5% en las convocatorias ya cerradas de Horizonte Europa, que es muy superior a la que alcanzaron en temáticas similares en el anterior programa marco. Estos datos, junto con la creciente dotación presupuestaria del programa y de otros complementarios en la temática digital, son alentadores para las empresas que tienen propuestas innovadoras en este ámbito.

Al término de la jornada, las empresas con ideas de proyecto que previamente lo solicitaron, mantuvieron una reunión bilateral con el representante de CDTI, con el fin de recibir una valoración sobre su adecuación a las convocatorias presentadas, o las indicaciones necesarias para reorientarlas hacia otras convocatorias del programa, que también abarcan la temática digital, pero con otras perspectivas y prioridades.
Para más información, pueden ponerse en contacto con el área de programas europeos de Madrid Network: uii@madridnetwork.org
En el taller tuvo una inscripción de 53 entidades, se atendieron 14 consultas B2B, y fue seguido por más de 41 personas a través de nuestro canal de YouTube.