Entrevista abierta a Pilar LLácer “¿Por qué debemos preocuparnos por cultivar una mentalidad digital para el nuevo entorno profesional?”

El pasado 5 de octubre Madrid Network, junto con Corporate Turkish Airlines entrevistó a Pilar Llácer, Filósofa, especialista en Recursos Humanos, Transformación Digital, Sostenibilidad y Liderazgo Ético (PhD), que nos habló de “¿Por qué debemos preocuparnos por cultivar una mentalidad digital para el nuevo entorno profesional?”
La entrevista, moderada por la directora de Relaciones Institucionales, contó con la participación de Maude Haenecour, Corporate Sales Manager Madrid y Marianela Hernández, asesora senior comercial y marketing, ambas de Turkish Airlines, y con la entrevistada Pilar LLácer.
En la actualidad y ante la incertidumbre del mercado laboral se deben seguir unas estrategias ante un mundo digital, ante unas empresas que se están transformando digitalmente. En torno a esto se formularon diferentes preguntas:
- ¿Cuáles serían esas estrategias o qué competencias nos sugieres?
- ¿Qué importancia tienen las redes sociales a nivel profesional y estar presentes con un perfil en las redes sociales?
- ¿Cómo podemos hacer para ser más eficientes, más resolutivos de cara a un mundo cada vez más complicado y digitalizado a nivel empresarial?

Nuestra invitada apuntó que hay 9 competencias básicas para para esa parte del cambio y una de ellas la actitud digital, que no es saber de tecnología, no es saber programar, sino que es esa actitud de ver la tecnología como un medio y no con un fin en sí mismo. La tecnología sobre todo lo que ha hecho es cambiar los hábitos consumo y los hábitos de comportamiento. Tener actitud digital para los negocios es fundamental, pero para la empleabilidad también.
Otra de las competencias es la ambición ética, que es aquello que conjuga tres cosas que son imprescindibles, primero, tiene que gustarte el trabajo que haces, sentirse bien con el trabajo que haces, en segundo lugar, lo que se hace tiene que beneficiar a la empresa y, en tercer lugar, el trabajo tiene que beneficiar a la sociedad.
Con relación a las redes sociales opinó que son como un escaparate que tenemos para mostrar lo que hacemos. Publicar lleva tiempo, pero es el tiempo mejor invertido, es una parte de esa actitud digital. Estar redes no es solamente para que te contraten o para que te compren algo, ese algo tiene que ser sostenible.
Sobre las empresas las dos certidumbres que tenemos son que están en plena transición digital y transición energética. Y a las empresas del sector aéreo les afecta las fake news sobre su grado de contaminación, para combatir esto las empresas deben asumir ese liderazgo ético y anticiparse innovando, por ejemplo, con el metaverso, que va a impactar de lleno en el mundo de los negocios. Sus comerciales tienen que aprovechar las redes y entender que tiene unas pautas de uso y de comportamiento distinto en su forma de relacionarse con los clientes. Además, ninguna empresa va a estar bien en redes sociales si sus líderes no están en ellas. ¿Cómo voy a cómo voy a saber lo que demanda al mercado si no estoy ahí?
La entrevista termino con preguntas de los asistentes.