La comunicación como activo estratégico en la Administración Pública

- Cambios de lenguaje: ver ciudadano como cliente y el funcionario servidor publico
- La comunicación es un elemento clave para el éxito empresarial e institucional.
Foro ADR y Madrid Network han organizado un evento bajo el título “Estrategias de Comunicación en el ámbito Público-Privado”, con el objetivo de plantear buenas estrategias de comunicación público-privada y establecer retos para la mejora de la eficiencia desde las ADRs, analizando si son enfoques complementarios o paralelos.
En la jornada participaron Rafael Escamilla, secretario General del Foro ADRs y Gema Sanz, directora de RR.II. de Madrid Network junto con expertas en comunicación, Carmen Gilabert, responsable de Comunicación en la Fundación Parque Científico de Madrid y Delegada de Comunicación de la Enterprise Europe Network para España (EEN); Rosa Siles, directora Gerente Fundación Andalucía Emprende; Nieves Álvarez, directora Senior de Llorente y Cuenca; y Adriana Bonezzi, experta en Asuntos Públicos y vocal de la junta de APRI, quienes expusieron diferentes enfoques basados en la experiencia del día a día de trabajo en sus organizaciones, destacando las diferencias y los resultados.
Algunas de las conclusiones y debates que se pusieron encima de la mesa fueron, que la comunicación es un elemento clave para el éxito empresarial e institucional; hay que apostar por reforzar la colaboración público privada.
El papel de la Administración tiene que ir cambiando tiende a ser paternalista. Se está avanzando en este tema, incorporando, nuevas estrategias y tecnologías, no hay que tener miedo a equivocarse, hay que innovar. Cada vez los espacios de los ámbitos publico y privado, tienen que estar más interconectados, tenemos que cambiar paradigmas, debemos tener el ciudadano como cliente, y ver al funcionario como servidor público.
Desde las ADRs hay que contar con el talento del tejido empresarial e innovador de nuestro territorio, que también sean canales de comunicación en doble papel, hay que conectar y agitar el verdadero talento desde las bases para atraer a los potenciales clientes evitando desfases, resolviendo dudas y dando conocimiento, teniendo la comunicación como eje transversal y haciendo uso las nuevas tecnologías y las redes sociales.
Otro de los temas que se pusieron encima de la mesa es gestionar las críticas que nos puedan llegar de forma puntual y que no hay que confundir con crisis, donde ya habría que plantearse cambiar de estrategias.
Así mismo, se destacó la necesidad de trasladar a la sociedad la educación en valores y resaltar el servicio público de la Administración, un activo estratégico para servir.